Tal como comentamos en la primera parte de este artículo, las frutas son uno de los alimentos más beneficiosos para la salud y para el correcto desarrollo del cuerpo humano.
- Neutras: Cacao, Coco, Macadamia.
- Dulces: Plátano, Melón, Papaya, Pera,Guanábana, Manzana roja, Granada, Cereza, Albaricoque, Sandía, Uva, Cerezas, Pera, Higo.
- Semi-Ácidas: Lima, Durazno, Mandarina, Manzana Verde, Frambuesa, Mango, Fresa, Ciruela, Melocotón, Guayaba.
- Ácidas: Mora, Pomelo, Naranja, Maracuyá, Piña, Arándano, Limón, Kiwi.

- Lácteos con piña
- Naranja con zanahoria
- Plátano con guayaba
- Papaya con limón, o con naranja
- Vino con sandia o lácteos
- Melón con plátano
- Naranja con limón
- Cereza con pera
- Recuerda que las frutas, como cualquier otro alimento, deben masticarse bien.
- Cuando tomes algún zumo de fruta, procura hacerlo una hora antes o una hora después de las comidas. También es recomendable beberlos pocas horas después de preparados para evitar la fermentación.
- Mientras las frutas ácidas tienen restricciones, las frutas dulces pueden consumirse a cualquier hora del día.
- Intenta no combinar frutas y verduras simultáneamente.
- Evita mezclar frutas de grupos diferentes.
- Si consumes frutas como la sandía, naranja o piña, no las acompañes con otro alimento.
- Después de comer, es recomendable no ingerir frutas ácidas.
- Antes de ingerir frutas, asegúrate de lavarlas con abundante agua.
- Luego del medio día, evita consumir frutas ácidas.
- Consume frutas ácidas en las mañanas, y frutas dulces por las noches.
- No endulces las frutas con azúcar. Puedes hacerlo con un poco con miel.
La gran Julia Child dijo: «La vida por sí misma es una auténtica comelona«. ¡Y razón no le faltaba! No obstante, debemos ser conscientes de la importancia de una buena alimentación y de desarrollar hábitos de consumo saludables.



